Los efectos más graves del cambio climático se sentirán primero en las regiones tropicales del planeta a mitad de siglo, según un estudio publicado en la última revista Nature.
Se trata de un estudio realizado por un equipo liderado por el biólogo Camilo Mora, de la Universidad de Hawái, el cual ha reunido datos de 39 modelos teóricos para determinar que dentro de unas cuatro décadas el clima de los trópicos no seguirá con los patrones que ha seguido desde 1860.
Según los científicos, la emisión de gases de efecto invernadero será uno de los factores que más afectará a la temperatura del aire cercano a la superficie. Si se mantiene el ritmo actual de emisiones de estos gases, los registros históricos de temperaturas en las regiones tropicales se superarán por primera vez en 2047, mientras que esta circunstancia se podría retrasar hasta 2069 si las emisiones se estabilizan.
Aunque los trópicos serán las zonas más afectadas en un primer momento, el estudio advierte de que unos veinte años más tarde los cambios sin precedentes en el clima acabarán alcanzando a la media del planeta. Siendo las zonas tropicales donde gran parte de la biodiversidad del planeta se encuentra, además de países en vías de desarrollo, Mora subrayó en la rueda de prensa que es urgente la necesidad de frenar el avance de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según recuerda el artículo de Nature, el cambio climático afecta tanto a individuos como a los ecosistemas. Así, por ejemplo, muchas especies verían aumentado su riesgo de extinguirse, o el bienestar de los seres humanos se podría ver afectado, al bajar el suministro de comida y agua en algunas regiones, contribuyendo además con esto a la propagación de enfermedades infecciosas.
Fuente: EFEfuturo
No hay comentarios:
Publicar un comentario