Zamabi

Zamabi

martes, 2 de septiembre de 2014

¿Qué es el Fondo Verde para el Clima?

El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), fue adoptado como mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) a finales de 2011. Su objetivo es contribuir de manera ambiciosa a la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la comunidad internacional. Con el tiempo se espera que este instrumento se convierta en el principal mecanismo de financiamiento multilateral para apoyar las acciones climáticas en los países en desarrollo.

En diciembre de 2009 se propuso la creación del fondo y recién en diciembre de 2010 se tomó la decisión de establecerlo. Fue en la décimo sexta sesión de la Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) de la CMNUCC, realizada en Cancún, que las partes decidieron establecer el Fondo. En esa misma sesión, también se decidió que el Fondo iba a ser diseñado por un Comité Transicional.

El Comité transicional está compuesto por 40 miembros, 15 representantes de países desarrollados y 25 de países en desarrollo. El fondo será una institución legalmente independiente con su propia Secretaría dirigido por un Secretario Ejecutivo, a ser definido.

El fondo contribuirá a la consecución del objetivo último de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En el contexto del desarrollo sostenible, el Fondo promoverá el cambio de paradigma hacia un desarrollo con bajas emisiones y resiliente al clima mediante el apoyo a los países en desarrollo para limitar o reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático, teniendo en cuenta las necesidades de los países en desarrollo, en particular aquellos que son vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.

El Fondo tratará de maximizar el impacto de sus recursos para la adaptación y la mitigación, y buscar un equilibrio entre los dos, mientras que se promueven co-beneficios ambientales, sociales, económicos y de desarrollo y se adopta un enfoque sensible al género.

Fuente: Finanzas Carbono [http://finanzascarbono.org/]

No hay comentarios:

Publicar un comentario