Zamabi

Zamabi

martes, 1 de julio de 2014

La huella de carbono de cuatro botellas de vino


Cuatro botellas de vino español, todas ellas de 0,75 litros. La primera con una huella de carbono de 789 gramos de CO2equivalente, la segunda de 1 kilo, la tercera de 2,6 y la cuarta de 3,8 kilos. ¿Quiero esto decir que la primera es más respetuosa para el medio ambiente que la última? Puede que sí, o puede que no. Es difícil saberlo: demasiado a menudo, estas diferencias en la huella de carbono dependen más de la metodología de cálculo utilizada que de las verdaderas ventajas ambientales entre unas y otras opciones.

Las cuatro botellas de vino son casos reales de estudios realizados entre 2005 y 2010. Todos ellos aparecen en una recopilación de un estudio publicado en Journal of Cleaner Production (Rugani et al, 2013. A comprehensive review of carbon footprint analysis as an extended environmental indicator in the wine sector. Journal of Cleaner Production 54 (2013) 61-77). Para realizar los cálculos de cada botella, se han utilizado metodologías diferentes, pero también se han empleado múltiples bases de datos (Buwal, GaBi, Ecoinvent, etc) y software distintos (GaBi4, SimaPro, Setc). ¿Resultado? No parece prudente efectuar comparaciones entre estas botellas de vino.

El cálculo de la huella de carbono se va extendiendo y cada vez son más las organizaciones que la calculan. Sin embargo, además de seguir fomentando el cálculo, resulta primordial trabajar en clarificar la aplicación metodológica. Es necesario trabajar sobre una base de datos homogénea, con datos referenciables, públicos y de fácil acceso ya que será la única forma de que los resultados de los cálculos sean verdaderamente comparables. ¿Cómo conseguir una mayor armonización de la metodología de cálculo y una base de datos de factores homogéneos? Cuanto más clara sea la metodología, más fácil será la verificación de los cálculos.

Fuente: CONAMA 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario