La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se está celebrando entre el 11 y 22 de noviembre en Varsovia (Polonia) sigue generando controversia.
Muchos grupos sociales pusieron en duda la idoneidad de que Polonia fuera el anfitrión de la COP19, un país en el que casi 90 por ciento de la electricidad que se consume se genera en centrales térmicas a carbón, el más sucio de los combustibles fósiles. Además, en los últimos tiempos se ha caracterizado por obstaculizar los avances de la Unión Europea (UE) hacia objetivos climáticos más ambiciosos.
Por otro lado, hay que recordar que, tal y como anunció el ministro de Medio Ambiente de Polonia, Marcin Korolec, presidente de la COP, "por primera vez en 19 años, desde que comenzaron las negociaciones, representantes del comercio mundial formarán parte de ellas". Según una declaración internacional firmada por numerosos grupos sociales (ésta se puede leer pinchando aquí), este hecho "refuerza la peligrosa tendencia de colocar a las empresas directamente en el centro del proceso de toma de decisiones y garantiza más políticas diseñadas por las empresas que beneficiarán a los contaminadores, en lugar de obligarlos a llevar a cabo acciones efectivas".
A esto hay que añadir que por primera vez en la historia de las COP un representante oficial de un país se declara en huelga de hambre. Se trata del representante de Filipinas Naderev Yeb Suno, que ha decidido hacer un ayuno voluntario en solidaridad con las personas que hoy padecen hambre en su país como consecuencia del paso del tifón "Haiyan". Por el momento, al menos un centenar de activistas de unas 20 organizaciones sociales han iniciado una huelga de hambre para respaldarle. Su objetivo: que haya un avance en las negociaciones y se tomen medidas efectivas para mitigar los efectos del cambio climático.
“Aún es muy temprano para saber si mi llamado y mi huelga van a tener un buen resultado, pero soy optimista”, dijo Yeb, quien agregó que desconoce si otras delegaciones quieran sumarse a su huelga, pero recalcó que de ser así “sería una muestra de humanidad, de demostrar que los humanos nos preocupamos por lo que nos ocurre”.
Fuente: Excelsior
No hay comentarios:
Publicar un comentario